¡Atención, fanáticos del Rey León! Disney ha vuelto a hacerlo, y esta vez nos trae “Mufasa: The Lion King”. ¿Otra película del Rey León? Sí, y aunque algunos podrían pensar que ya es suficiente, esta nueva entrega promete darnos una perspectiva fresca sobre el icónico personaje de Mufasa. Pero, ¿realmente lo logra? Vamos a desmenuzar esta película y compararla con las versiones anteriores, todo con un toque de humor, porque si no nos reímos, lloramos.
Pero antes de adentrarnos en el tema. ¿Se han fijado que Disney suele hacer peliculas donde el papá del personaje principal no aparece o se muere? Empezando con Bambi, un tema común es el trauma ocasionado por la muerte del padre. ¿Qué onda con eso? Menos mal que todavía no sale una película que ponga como heroe a un potrillo…
Bueno, démosle para adelante
La Trama
“Mufasa: The Lion King” es una película de 2024 dirigida por Barry Jenkins, el genio detrás de “Moonlight”. La trama nos lleva a los orígenes de Mufasa, desde su infancia como un cachorro perdido hasta (spoiler alert) su ascenso como el rey de la sabana. La historia es narrada por Rafiki a la joven Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su característico humor.
La película nos presenta a un joven Mufasa, interpretado por Aaron Pierre, que se encuentra con Taka (quien más tarde se convertirá en Scar), interpretado por Kelvin Harrison Jr. Juntos, enfrentan desafíos que ponen a prueba su amistad y lealtad. ¡Sí, amigos, esta es la historia de cómo Scar se convirtió en el villano que todos amamos odiar!
Veamos los antecedentes de esta movie:

El Rey León (1994)
La película original de 1994 es un clásico indiscutible. Dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff, nos presentó a Simba, el hijo de Mufasa, y su viaje para reclamar su lugar como rey después de la trágica muerte de su padre. Con una banda sonora épica de Elton John y Tim Rice, y la inolvidable voz de James Earl Jones como Mufasa, esta película se ganó un lugar en nuestros corazones. Muchos seguimos llorando cuando Mufasa muere, y conozco muchos caballos que le han puesto “Nala” o “Simba” a sus mascotas.
El Rey León II: El Reino de Simba (1998)
Esta secuela directa a video sigue la historia de Kiara, la hija de Simba y Nala, y su romance con Kovu, un león exiliado. Aunque no alcanzó la gloria de la original, tiene su encanto y nos dio más de la sabana africana que tanto amamos.
El Rey León 1½ (2004)
Esta película es una especie de “midquel” que nos muestra los eventos de la primera película desde la perspectiva de Timón y Pumbaa. Es divertida y ofrece una nueva mirada a la historia que ya conocemos, pero no aporta mucho en términos de desarrollo de personajes.
El Rey León (2019)
El remake de 2019 dirigido por Jon Favreau es una versión fotorrealista de la película original. Aunque visualmente impresionante, muchos críticos y fanáticos sintieron que carecía del alma y la emoción de la versión animada. Sin embargo, la voz de James Earl Jones como Mufasa sigue siendo un punto destacado. Y la verdad es que ya conocíamos la historia, y suele ser muy dificil superar al original en cualquier cosa.
Ahora, volvamos a “Mufasa: The Lion King”. ¿Qué funciona y qué no ?

- Lo Bueno
- Animación Fotorrealista: La animación es impresionante. Los detalles en los paisajes y los animales son tan realistas que casi puedes sentir el calor de la sabana africana. La visualización de los leones en las nubes es sublime. Barry Jenkins y su equipo hicieron un trabajo fenomenal en este aspecto.
- Historia de Origen: Finalmente, obtenemos una historia de origen para Mufasa. Ver su viaje desde un cachorro perdido hasta convertirse en el rey es emocionante y agrega profundidad a su personaje. El origen de Scar no me convenció, pero vayan y háganse su propia opinión.
- Voces: Aaron Pierre y Kelvin Harrison Jr. hacen un trabajo excelente como Mufasa y Taka. Sus interpretaciones aportan una nueva dimensión a estos personajes icónicos.
- Lo No Tan Bueno
- Comparaciones Inevitables: Es difícil no comparar esta película con la original de 1994. Aunque “Mufasa” tiene sus méritos, no logra capturar la magia y el encanto de la primera película.
- Ritmo: La película tiene momentos en los que el ritmo se siente lento. Algunas escenas podrían haberse acortado para mantener la atención del espectador.
- Humor: Aunque Timón y Pumbaa aportan su característico humor, algunas de sus bromas se sienten forzadas y no tan frescas como en las versiones anteriores.
“Mufasa: The Lion King” es una adición interesante al universo del Rey León. Nos da una nueva perspectiva sobre un personaje querido y profundiza en su historia. Sin embargo, no logra alcanzar la grandeza de la película original de 1994. La animación es impresionante y las voces son excelentes, pero el ritmo y algunas decisiones narrativas dejan algo que desear.
En resumen, “Mufasa: The Lion King” es una película que vale la pena ver, especialmente si eres un fanático del Rey León. Te llevará de vuelta a la sabana africana y te dará una nueva apreciación por Mufasa. Pero si esperas que supere a la original, es posible que te lleves una pequeña decepción. Aun así, es una película entretenida que aporta algo nuevo a la franquicia.
Así que, agarra tus palomitas, ponte cómodo y prepárate para un viaje a la sabana con Mufasa. ¡Hakuna Matata, amigos!